25 de octubre de 2012

Contabilidad y Sostenibilidad: ¿Amigos o enemigos? II


© Imagen de Ralf Kleemann via Shutterstock
En la primera parte de este artículo (recomendamos leer antes) describíamos la problemática que las reglas de contabilidad imponen a la práctica de la sostenibilidad social y ambiental de las empresas. 
En esta segunda parte exploramos algunas soluciones a esta problemática de tal manera de reducir la enemistad entre contabilidad y sostenibilidad. El principal problema que comentábamos era la diferencia entre la valoración de activos y pasivos, gastos e ingresos desde el punto de vista de los dueños y acreedores de la empresa y desde el punto de vista de la sociedad.
 (Paciencia querido lector, este artículo es largo)
 En algunos casos la valoración contable y la valoración para la sociedad son semejantes, y son los casos fáciles de justificar de las prácticas responsables (ahorro de agua y energía, reciclaje, etc.).  En buena parte el argumento empresarial (business case) que se hace para la sostenibilidad ambiental y social se basa en apelar al impacto contable, en el mediano o largo plazo de las prácticas responsables, como por ejemplo aumentos en la productividad laboral, captura de mercados responsables, mejores precios, etc.   Hemos descrito esto ampliamente en el capítulo 10 de mi libro (con Estrella Peinado y otros), La Responsabilidad Social da la empresa en América Latina: Manual de Gestión y lo hemos comentado en otros artículos sobre la importancia de no poner toda la estrategia en lo que se “puede contar” No todo lo que se puede contar cuenta, ni todo lo que cuenta se puede contar
Claro está que todo esto depende de la reacción de los mismos mercados, de que “valoren” las prácticas responsables.  Y esto es una de las posibles soluciones al problema: si la contabilidad no cambia, que sea el mercado el que le de mayor valor contable a las prácticas responsables.  Esta es fundamentalmente la estrategia actual de promoción de la sostenibilidad.
Parte de esta estrategia está en el margen de maniobra que otorgan las reglas actuales de contabilidad y la legislación de que basta mantener el capital en positivo, de que no es obligatorio maximizarlo.  De allí que la dirigencia empresarial pueda “invertir” ahora en responsabilidad a la espera de beneficios o reducción de costos en el futuro.  Muchos dirigentes, en particular los que también son dueños de las empresas, adoptan esta estrategia.  Pero sus enemigos son los mercados que les proporcionan los recursos financieros para hacer las inversiones y que exigen valoración contable, tangible.  
Son muy pocas las empresas que pueden competir en los actuales mercados en base a capital de los dueños.  Necesitan financiamiento externo y ese financiamiento externo, especialmente el de capital, viene con la preferencia de que mejor es el dinero ahora que más tarde.  Todo ser humano, unos mas que otros, tiene una preferencia por el consumo actual sobre el consumo diferido.  Todos preferimos un dólar hoy a uno en un año, y a veces hasta más que $2 en un año (dependiendo de la incertidumbre de obtenerlo y del poder adquisitivo que tenga en ese entonces).  La reglas de juego y la naturaleza humana conspiran contra actuar para el futuro
La segunda estrategia es la más difícil: acercar la valoración de activos y pasivos, ingresos y gastos al valor que tienen para la sociedad.  Un ejemplo paradigmático en esa dirección lo constituye la valoración de las emisiones de gases de efecto invernadero, el llamado “precio del carbón” por el principal gas, el dióxido de carbono (trataré de mantener la discusión muy simplificada).  La gran mayoría de la actividades del ser humano y de las empresas emiten dióxido de carbono, que según la ciencia actual, contribuye al calentamiento global, con grandes costos futuros para al humanidad.  
Sin embargo, estos costos para la humanidad no están contabilizados a su valor en los balances contables, de allí que las empresas no tienen incentivos para reducirlos.  Una primera estrategia es medirlos y ponerles limitaciones, en forma de cuotas de emisión para cada empresa.  Quién necesite emitir más de su cuota puede ir al “mercado de carbono”  y comprar cuotas no usadas a otros.  Pero ello no resuelve el problema y los incentivos no son los más apropiados.  Una estrategia más efectiva sería ponerle un precio a cada tonelada de carbono emitido, basado en el daño estimado vía calentamiento global.  Así la energía generada en base a petróleo sería más cara que la generada con gas, que sería más cara que la hidroeléctrica o que la eólica o la solar.  Ello llevaría a una transición gradual de los hidrocarburos a la energía renovable.   
El problema es que la implementación de esta estrategia lleva a un encarecimiento de los hidrocarburos con serias consecuencias para al activad económica, de la cual dependen.  Pero hay estrategias de implementación paulatina y considerada como lo ha demostrado Canadá (donde los ingresos extraordinarios del gobierno por esto concepto pueden ser usados para compensar las distorsiones en el corto plazo).  Pero es extraordinariamente complejo y políticamente muy costoso.  Pero es un excelente ejemplo del cambio de valoración de un insumo de su valor contable al valor para la sociedad. 
Estos cambios en la valoración son semejantes a los que se hacen para convertir la evaluación financiera de proyectos de inversión a evaluación económica o social, donde se corrigen por transferencias y distorsiones en los valores de mercado (financieros), que muchas veces no reflejan los valores para la sociedad.  Por ejemplo, desde el punto de vista netamente financiero los accidentes evitados en la construcción de una carretera más segura no se cuentan.  Sin embargo en la evaluación económica y social se contabilizan como beneficios el valor (controversial) de las vidas salvadas y los accidentes no ocurridos.  No obstante, en el caso de estas evaluaciones las correcciones que se suelen hacer son muy limitadas.
Otro ejemplo mas dramático lo constituye la valoración del capital humano de la empresa y su valor intelectual.  De acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados, el personal esta valorado, cuando mucho, al valor que costó adquirirlos y desarrollarlos (gastos de contratación, entrenamiento, etc..), y muchas no siquiera está ya que se suelen considerar gastos de periodo y no inversiones y van directamente al estado de ganancias y pérdidas.  Y esta valoración es cada vez más importante ya que la mayor parte del valor de la empresa son sus empleados y sus conocimientos, o sea, el potencial de contribuir a las ganancias futuras de la empresa.  
Y es cada día mas importante en la medida que las empresas van dependiendo mas del capital humano que del capital físico.  ¿Cuales son los  principales activos de Apple o de Google o de una Universidad? (sin negar el valor de la reputación).  Pero si no figuran entre los activos de la empresa esos conocimientos se pueden destruir a través de malas prácticas de recursos humanos, incluyendo la depreciación de ese capital (que no se contabiliza) y el despido sin que ello tenga consecuencias contables en el corto plazo, pero que sabemos que destruyen el valor de la empresa en el mediano y largo plazo.  Esta discrepancia entre contabilidad y sostenibilidad lleva a decisiones perversas para el valor de la empresa.  Ver mi artículo Capital humano: ¿Está en el capital de la empresa? sobre los incentivos de la contabilidad para la destrucción del capital humano.
Aun cuando tuviéramos la capacidad de darle valor social a todos los ingresos y gastos, activos y pasivos, nos quedaría el importante aspecto de la determinación de impacto de las actividades de la empresa: ¿cuánto del impacto sobre la sociedad es atribuible a la empresa?  Es imposible determinar el impacto global sobre toda la cadena de valor y habría que circunscribirlo a los impactos que podríamos llamar materiales (es lo que algunas empresa ya hacen con algunos impactos y algunos proveedores).  
En la contabilidad tradicional ya existe el denominado principio de materialidad a través del cual solo se contabiliza lo que de verdad cuenta o que puede cambiar los resultados.  En la contabilidad de la sostenibilidad sería lo mismo, pero es mucho más complejo.  ¿Quién determina lo que tiene un impacto material sobre la empresa y cual es su atribución?  No es lo mismo la determinación de simples prioridades, de la materialidad, para escribir un informe cualitativo de sostenibilidad que el determinar el impacto cuantitativo, expresado en valores monetarios, sobre la sociedad de las actividades de la empresa.  
Algunas empresas ya han comenzado a hacerlo para algunas actividades. Por ejemplo Puma, la empresa de artículos deportivos, publicó su Estado de Ganancias y Pérdidas Ambientales 2010 donde analiza el costo ambiental de sus actividades, incluyendo su cadena de valor.  Valora el costo de emisiones, uso de la tierra y el agua, contaminación y desechos.  Es un ejercicio muy laudable y el informe es altamente recomendado para entender la problemática que hemos descrito. El costo total de su impacto se estima en 145 millones de Euros.  Afortunadamente (o casualmente) el número fue modesto.  ¿Pero que pasará cuando el número sea significativo? ¿Compensarán a la sociedad por ese costo?   
Y en cierta forma esta es la direccion que está tomando el Draft Framework Outline producido por el International Integrated Reporting Committee, IIRC, institución encargada de producir los principios para el reporte integrado.  Y es lo que propusimos en el capítulo Etapas en los informes de sostenibilidad: Hacia el informe integrado como la última etapa de los reportes integrados (ver el capítulo III.8 en mi libro Una Mirada Critica a la Responsabilidad Social en Iberoamérica).  Pero esto da para otro extenso artículo.
La solución intermedia a esta problemática, y esperamos que solo sea temporal, fue la creación del concepto de laTriple Cuenta de Resultados.  Con ello se pretendía llamar la atención hacia la idea de que la empresa tenía tres cuentas de resultados que atender, la financiera (cuantificada monetariamente) y  la social y ambiental (descrita cualitativamente y cuantificada, en algunos casos, en unidades no monetarias).  Cumplió el objetivo de llamar la atención pero también abrió, y mantiene abierta la puerta, para la desintegración de los resultados y en cierta forma legitimizar la idea  de que lo social y ambiental no se mezcla con lo financiero. Que no hay manera de valorarlos de forma compatible.  En cierta forma podrimos decir que la Triple Cuenta de Resultados ha sido un enemigo de la integración de resultados ya que nos hace pensar en tres cosas separadas, cuando debemos pensar y actuar en una sola cuenta de resultados. La Triple cuenta de Resultados debe pasar a la historia, mientras más pronto mejorEstá siendo perniciosa.
Esta discusión no ha pretendido resolver el problema existencial de la sostenibilidad, solo ha pretendido ilustrar la problemática y en particular mostrar como algunas reglas de juego de la sociedad se oponen a su propio progreso.  Pedimos que las empresas vean a la sociedad como su sujeto, pero seguimos con un sistema contable y legal que prácticamente se opone a ello. Ahora nos quejamos de que la visión de la empresa no debería ser la maximización de valor para los accionistas, sino el valor para la sociedad,  pero es la misma sociedad (o gran parte de ella) la que exige la rentabilidad de acuerdo a una definición muy estrecha.
Pasara mucho tiempo antes de que ello ocurra, a lo mejor en la segunda mitad del Siglo XXI, después de una gran crisis social y ambiental.  Mientras tanto sigamos exigiendo progreso en las  prácticas empresariales, regulaciones gubernamentales y en la reacción de la sociedad favoreciendo las empresas responsables y castigando las no responsables.  Es así que la sociedad puede hacer internalizar los costos a las empresas.
Contabilidad y Sostenibilidad: ¿amigos o enemigos?  Debemos hacerlas compatibles.
Post Data:  El nuevo Presidente del Consejo Mundial Empresarial de Desarrollo Sostenible Peter Bakker en su discurso el 2 de octubre en la undécima reunión anual en Portugal resume perfectamente el contenido de mis dos artículos: “Déjenme explicarles lo que es un capitalista, es alguien que optimiza el rendimiento del capital utilizado. El error del modelo económico actual es que se centra exclusivamente en la optimización de la rentabilidad del capital financiero. Tenemos que añadir dos elementos más del capital: el capital natural o ambiental y el capital social, y decirle a los capitalistas que trabajen en optimizar esto".
Pero no debemos añadirle dos más.  Debemos integrarlos en uno solo, de lo contrario siempre estaremos haciendo balances entre los tres “capitales”, compensando uno con el otro.  Es muy difícil, pero marca la dirección a seguir.
SÁBADO 13 DE OCTUBRE DE 2012 23:22
ESCRITO POR ANTONIO VIVES









Fuente: 
http://www.diarioresponsable.com/portada/destacados/15986-contabilidad-y-sostenibilidad-iamigos-o-enemigos-ii.html

FAMATEAM.RSE

Consultoria integral de RSE y RRPP

24 de octubre de 2012

RSE.- Aenor lanza un libro para seguir las indicaciones de la ISO26000


AENOR ISO 26000.Diario Responsable.- AENOR ha publicado recientemente el libro Principios, prácticas y beneficios de la responsabilidad social; resultado del trabajo de un equipo de expertos del Despacho Garrigues y de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Esta obra tiene como objetivo apoyar a aquellas organizaciones interesadas en la gestión de la Responsabilidad Social (RS), utilizando como referencia la normaUNE-ISO 26000:2012 Guía de responsabilidad social, la versión española de la norma internacional ISO 26000.
Este documento normativo constituye actualmente la herramienta de responsabilidad social que mayor consenso ha conseguido a nivel internacional y que ha contado con un mayor número de expertos en su elaboración.
El libro pretende facilitar la comprensión y aplicación de la responsabilidad social desde dos ideas básicas: el diálogo con los grupos de interés y el respeto de la legalidad vigente. En la redacción han intervenido miembros del grupo de trabajo de ISO que elaboró la norma, auditores de responsabilidad social y expertos en buen gobierno, recursos humanos, medio ambiente, etc.
A través de cinco capítulos se explica el proceso de elaboración, votación y aprobación de la Norma ISO 26000, así como su transcripción como Norma española UNE-ISO 26000:2012, publicada en marzo por AENOR; los pasos esenciales para aplicar la responsabilidad social en las distintas organizaciones; los beneficios de aquellas organizaciones que optan por la responsabilidad social; y, por último, las principales iniciativas y modelos internacionales que responden a los principios y recomendaciones de la Norma UNE-ISO 26000:2012.
El libro se completa con tres anexos sobre la estrategia de la Unión Europea en materia de RSE, el reporting no financiero y sobre la deducción fiscal por inversiones para la protección del medio ambiente tras la ley de economía sostenible.
Este trabajo puede obtenerse en la web de AENOR , la edición en papel tiene un coste de 19 € y el archivo en formato .pdf de 8,22 €

MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2012 11:01
ESCRITO POR DIARIO RESPONSABLE



FAMATEAM.RSE te permite descargarlo de forma 
gratuita desde el sector Biblioteca online FAMA. 


FAMATEAM.RSE

Consultoria integral de RSE y RRPP


23 de octubre de 2012

RSE.- María Rodríguez: "No tenemos un borrador de plan Nacional de RSE"


Foto: Maria Rodriguez Presidenta de Honor de CECUMaria Rodríguez, Presidenta de Honor de CECU, lleva trabajando en temas de consumo responsable -aunque con otros nombres- desde 1995. En la actualidad es Consejera en el Consejo Estatal de la Responsabilidad social de las Empresas (CERSE) en representación del Consejo de Consumidores y Usuarios (CDU), el máximo órgano colegiado de representación de las asociaciones de consumidores españoles.

Hace unas semanas participó en la última reunión del CERSE ydiario_responsable ha podido entrevistarla para conocer sus opniones sobre esta reunión. 

d_r.-  Qué le parece el borrador de Plan de Responsabilidad sociañ de las Empresas (RSE) presentado por el Ministerio de Trabajo?  

María Rodríguez.- No es un Borrador de Plan de RSE, son líneas esquemáticas de actuación sobre las previsiones de temas que deberían estar integrados en el mismo. En cuanto al contenido es dificil poder evaluarlo ya que tendría que incorporar algunos aspectos que por su carácter esquemático es imposible dilucidar si pudieran estar contemplados en el mismo o no.
En todo caso es importante que, al menos, se hayan puesto a disposición de los Consejeros del CERSE (de la Comisión Permanente) esas líneas maestras, porque visualiza el compromiso del Gobierno con la recomendación de la Unión Europea de octubre de 2011 donde instaba a los Estados a presentar un Plan Nacional de RSE, ahora falta entrar en lo que sería el contenido exhaustivo del Plan.
En cuanto al proceso, se inició el pasado  9 de octubre con esas líneas esquemáticas de actuación, y según la hoja de ruta que nos comentó el Director General de RSE, desde el Gobierno se redactará una propuesta,  que será remitida posteriormente al CERSE para su análisis, no se concretó si en el proceso previo de elaboración del Plan se mantendrá contactos frecuentes con el CERSE como órgano consultivo o si el proceso de elaboración será al margen del CERSE y solo se remitirá al mismo en el momento de la finalización de la redacción del mismo.
 Es fundamental que, desde el CERSE, puedan realizarse las aportaciones necesarias para que el Plan Nacional de RSE tenga eficacia.

D_r .- ¿Cree que responde a los requerimientos de la UE. ¿Ha considerado las propuestas de las etapas anteriores de discusión multistkaholder en el Gobierno?
MR.- Los aspectos relacionados con los consumidores, solo tienen un párrafo en las líneas esquemáticas, pero como otros temas también los tienen, creo que simplemente se han citado, pero sin conocer los posibles contenidos literales de lo expuesto es dificil poder aventurar una opinión, en todo caso, en lo expuesto en la reunión, no parece que sean tenidos muy en cuenta los aspectos relacionados con los consumidores, que, aparecen claramente expuestos en las comunicaciones de la Unión Europea y en las normativas internacionales.
 No puedo decir que si ,ni que no, a que se hayan considerado las propuestas de las etapas anteriores de discusión multistkaholder porque no aparece ninguna referencia a las mismas en lo presentado, es evidente que hay que hacerlo y que el trabajo que se ha estado desarrollando desde hace muchos años, no quede en barbecho, sino que pueda ser utilizado para la redacción del futuro Plan Nacional de RSE, ya que suponían aportaciones muy interesantes desde el Congreso de los Diputados, desde el Foro de Expertos y desde la Mesa de Diálogo Social.
 Igualmente las nuevas disposiciones que han surgido en este último periodo deberían considerarse, desde las Norma-Guia ISO 26.000 hasta las Declaraciones de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos (y por supuesto lo establecido en la Comunicación de la UE de octubre de 2011)

d_r.-  Cómo queda el CERSE en ese nueva planificación? ¿Cómo considera que sería su papel más útil y óptimo? 


MR.-    Hasta la fecha y hasta finalización de mandato del actual CERSE, continuará exactamente igual, creo que existe un consenso mayoritario, sobre la composición cuatripartita (empresarios, sindicatos, sociedad civil y administraciones) del mismo, pero en todo caso, habrá que estar a la espera del proceso de renovación para conocer, exactamente, su concrección.
 Es fundamental que el CERSE cumpla las funciones que le otorga el Real Decreto de constitución y fundamentalmente asuma también las funciones establecidas para el mismo, en el marco de la Ley de Economía Sostenible y sea un órgano eficaz para el fomento de políticas activas de promoción de la RSE

d_r.- ¿Qué le parecen las propuestas de la nueva Dirección General de RSE?
MR.-  Las nuevas propuestas de la Dirección General de RSE, se han concretado hasta la fecha en las líneas esquemáticas del Plan Nacional de RSE y en una voluntad de intensificar reuniones de la Comisión Permanente, en cuanto al segundo punto creo que es fundamental vernos, compartir, consensuar y ser capaces de avanzar en el camino de la RSE en España, puesto que otros países están acelerando en ese sentido.
 España que ha sido pionera en Europa en políticas RSE durante los últimos años, corre el riesgo de quedarse en el pelotón de los menos rápidos, y es importante, para la competitividad de nuestras empresas y para el pais, seguir estando situados en la vanguardia europea sobre RSE.
MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2012 10:49
ESCRITO POR JORDI JAUMÀ BRU





FAMATEAM.RSE

Consultoria integral de RSE y RRPP



16 de octubre de 2012

Paul Holmes (The Holmes Group): “Los próximos diez años serán la edad de oro de las RRPP”


“No he trabajado ni un solo día de mi vida como relaciones públicas”, reconoció Paul Holmes, fundador y CEO de The Holmes Group al iniciar su ponencia organizada porInforpress y la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) hoy en Madrid y en la que estuvo MarketingDirecto.com. Aunque en su defensa añadió que, frente a la afirmación de que tomar las ideas de otra persona es considerado plagio, el aseguró que “si robas las ideas de más de una persona es investigación, y yo he hecho mucha investigación”.
El mensaje clave que tienen que entender los responsables de relaciones públicas en este momento es que estamos frente “a un punto de inflexión realmente crítico. Y no creo que haya habido nunca una mejor oportunidad para las RRPP”. Pero también advirtió de que esta nueva situación requiere afrontar retos: las relaciones públicas entre las organizaciones y los inversores y accionistas de las empresas están dejándose en manos de personas de recursos humanos, marketing, departamentos legales y otros ámbitos alejados de las relaciones públicas y, según Holmes, esto está creando una competitividad frente a los profesionales de relaciones públicas que puede ser perjudicial.
“Los próximos diez años serán la edad de oro de las RRPP”, aseguró Holmes. En los últimos años se ha apostado por la transparencia radical, añadió, y ahora todo es sujeto de escrutinio público. El problema es que la mayoría de los responsables de RRPP, explicó, se centran más en las relaciones con los accionistas y los medios. Y, mientras el interés de los medios hace unos años eran las fluctuaciones en bolsa de una compañía y las huelgas de sus trabajadores, ahora se centran en todos los aspectos de una compañía, una tendencia “agravada por la internacionalización de las redes sociales”, explicó.
“Estoy muy contento de poder decir que para los marketeros las redes sociales han cambiado por completo el entorno”, afirmó Holmes. Y es que, si las marcas hace diez años se definían a través de su publicidad, acciones de marketing, notas de prensa, etc., “ahora la marca es todo lo que la gente dice de ti, a menudo cuando no estás en la misma habitación”, basándose en sus experiencias. Una situación alarmante para los responsables de marketing, ya que pierden el control sobre su marca.
Pero para los responsables de RRPP la nueva realidad que han traído los social media es realmente favorable. “Los social media son la misma filosofía, la misma ética de siempre. La conversación, los diálogos, la transparencia, la integridad, siempre han estado en las RRPP”, por lo que supone una gran ventaja. Y en este nuevo entorno, la clave estará en la conversación, natural para las relaciones públicas, y la creación de contenidos, más preocupante porque hay que contar con expertos. Pero Holmes es positivo: mientras los publicistas saben cómo crear historias en menos de un minuto, considera que desde las relaciones públicas podrán contarse historias que se hagan virales, que tomen su propia vida, historias reales. “El número de contenidos atractivos es formidable”.
De cara al futuro, hay que situar a los responsables de relaciones públicas en un lugar más centralizado dentro de la organización, según explicó Holmes. Especialmente de cara a las relaciones con los accionistas y los inversores, ya que, según Holmes, las compañías tienen que empezar a entender que las relaciones y la reputación son aspectos tan importantes como los financieros dentro de la empresa. “Creo que la comunicación es sólo una pequeña parte del trabajo de RRPP, mucho más definido por lo que haces que por lo que dices”. Por eso, los departamentos de relaciones públicas tendrán que participar en los procesos de toma de decisiones, ya que son responsables de la reputación de la compañía.
En este sentido, Holmes también afirmó que, mientras la comunicación con los accionistas ha estado muy fragmentada durante mucho tiempo, “no creo que en la era moderna las compañías puedan permitirse ese modelo descentralizado”.
“Las compañías tienen que entender que no puedes hacer una marca con un anuncio de 30 segundos”, aseguró Holmes. Y es que los consumidores tenderán más a creer en una experiencia con la marca que en un anuncio publicitario. Por eso, “los empleados más bajos tienen más impacto que un anuncio de millones de dólares”, explicó. Esto significa que hay que integrar a los empleados dentro del marketing de una compañía si quiere conseguirse credibilidad. “A menos que seas consistente en tu comunicación, no será efectiva”, y por eso toda la organización tiene que entender los valores de la compañía.
Pero, ¿están las RRPP preparadas para asumir este papel? “Creo que somos vistos como gente con buenos mensajes y relaciones con los medios, pero que no contribuyen en la toma de decisiones ni entienden el negocio”, explicó. Y es que, para Holmes, los relaciones públicas no sólo tienen que ser periodistas, sino entender el mundo empresarial, a la vez que los CEOs tienen que entender el papel de las RRPP. Y esto genera dos retos: pensar más como gente de negocios y desarrollar la valentía para poder decir al CEO de una compañía cosas que no quiere oír.
Y es que no hay que olvidar que las relaciones públicas tienen más capacidad que ninguna otra disciplina de influir sobre los consumidores, de crear defensores y promotores de una compañía que dicen al resto cuánto les gusta tu marca. Y las recomendaciones, y no otros parámetros, son el mejor método para medir la efectividad de las RRPP.




FAMATEAM.RSE

Consultoria integral de RSE y RRPP


10 pasos para iniciar un programa de responsabilidad social


Poner en marcha un programa de responsabilidad social es una tarea que requiere dedicación, reflexión y una mirada de conjunto.  Iniciar un esfuerzo en este sentido puede parecer muy retador para quienes apenas se están familiarizando con el término. Algunas pequeñas y medianas empresas pueden sentir que este empeño está más allá de sus posibilidades. Sin embargo, esto no es cierto, la responsabilidad social es un enfoque de gestión que todas las empresas, sin importar su tamaño o el sector del que hagan parte, pueden abrazar.
Para ofrecer una ilustración sobre algunos primeros pasos que pueden darse para empezar esta importante tarea, a continuación se presentan 10 pasos para iniciar un programa de responsabilidad social. Estos pasos fueron elaborados por Rick Goossen y publicados en el blog de Make Good. Se han traducido  del inglés y publicado aquí con el permiso de Rick.
  1. Prepare un “inventario de responsabilidad social” de lo que su compañía está haciendo ahora. Aquí hay unos pocos ejemplos: donar tiempo y dinero a causas y  beneficencia, reciclando,  uso de bicicleta para ir  al trabajo, promover trabajo saludable  y vida saludable en los trabajadores. Piense en su inventario de responsabilidad social como un resumen de sus actividades de las actividades llevadas a cabo por su empresa, aún si está incompleto.
  2. Entre en un diálogo con los grupos de interés de su compañía, y averigue lo que es significativo para ellos. Los grupos de interés pueden incluir cualquier grupo impactado por la empresa, aún si no hay una relación comercial directa (por ejemplo, puede ir mas allá de los proveedores e incluir a la comunidad local).
  3. Establezca relaciones con los miembros clave de su comunidad (por ejemplo, asociaciones de comercio, comercio, principales organizaciones benéficas) para ver si hay necesidades  que su compañía debido a sus competencias específicas podría abordar.
  4. Revise las relaciones con los grupos de interés y evalúe como ellos afectan a la compañía  y viceversa. Considere cuidadosamente su peticiones y cuales de ellas son razonables.
  5. Asegúrese de que todo los niveles de la compañía están involucrados en el programa de responsabilidad social, desde la alta dirección hasta los empleados de primera línea. Anime y motive a cada uno para hacer parte de un equipo que hace la diferencia.
  6. Un plan de responsabilidad social debe traducirse en acciones concretas, identificando a los responsables de hacer que las cosas sucedan, la autoridad que tienen para su realización, los recursos  a utilizar, las etapas, los plazos y las prioridades que deben perseguirse.
  7. El enfoque de responsabilidad social de la compañía debe reflejar la manera como la compañía hace negocios. Por ejemplo, el enfoque de responsabilidad social de una compañía no debería rebajar el valor de su marca.
  8. Las acciones deben llevarse a cabo de forma proporcional con los recursos de la empresa, de lo contrario, éstas no serían sostenibles y terminarían convirtiéndose en el corto plazo en una moda pasajera,  o en un ejercicio de relaciones públicas mal concebido.
  9. Una empresa debe seleccionar un grupo de beneficencia, que encaje con sus principales competencias,  para brindarle soporte. Esto le permitirá a la empresa tener un impacto más significativo en la comunidad.
  10. Finalmente, debe haber forma de evaluar el plan de responsabilidad social. Una compañía puede evaluar su plan a la luz de metas específicas y medibles establecidas desde el principio.  Una adecuada evaluación pondrá de manifiesto el valor de todo el proceso.
Empezar una ruta como la descrita puede ayudar a los interesados en el tema a ganar en experiencia y entendimiento sobre la puesta en marcha de acciones de responsabilidad social, condiciones necesarias para avanzar en la incorporación consciente de nuevos elementos, más complejos y en respuesta a las necesidades y requerimientos específicos de los grupos de interés.

FAMATEAM.RSE

Consultoria integral de RSE y RRPP



5 de octubre de 2012

Gran evento Solidario por los niños de Misiones


El grupo de Misioneros Solidarios que están radicados enCapital Federal y el Gran Buenos Aires y que siempre colaboran con escuelas rurales o satélites del sur de la provincia de Misiones están organizando un gran festival benéfico en el Teatro Margarita Xirgu de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fabián Procop, referente del entusiasta grupo de coterranios y responsable del portal digital www. concepociondlasierra.com.ar en dialogo con este medio, dijo, “si es correcto, estamos organizando para el próximo 22 de noviembre otro evento solidarios para chicos que concurren a las escuelas rurales o satélites de mi Concepción de la Sierra y zona de influencias con la ayuda que siempre realizamos, ropa, abrigos, calzados, leche y todo tipo de mercadería, llámese, alimento no perecedero”. Además agregó “pensamos en cobrar una entrada económica de 30 pesos y un juguete, como para esa fecha se avecinan las fiestas de Navidad y de Fin de Año, los juguetes son un atractivo más para los pequeños”. “Estamos viendo la posibilidad de contactarnos con los responsables de la Casa de Misiones, acá enBuenos Aires para que nos den una manito y ver si podemos contar con algún artista más”.
“También debo destacar la invalorable ayuda del Web Máster del portal Aldo Ríos” así, concluyó Fabián Procop, el dialogo con Limite Informativo.Com.


Ya están a la venta las 

entradas en el teatro 

Valor $30 más un juguete