Hoy en día el trabajo social y la solidaridad son bienes preciados y más bien escasos. Es por eso que el trabajo realizado por las ONGs debe darse a conocer a la gente para que reciban todo el apoyo posible y así seguir llevando a cabo estas labores sociales.
Para ello, nada mejor que organizar un evento o una jornada solidaria para promocionar el trabajo de nuestra ONG y así conseguir el apoyo necesario. Si nuestra ONG es pequeña necesitará promocionarse más que ninguna para seguir creciendo y seguir ayudando a la gente. Es por eso que en este post te damos diez consejos para organizar un evento para tu ONG.
Para empezar a organizar nuestro evento lo primero que debemos hacer es celebrar unareunión previa con los miembros de la ONG para decidir de qué área se encargará cada uno,distribuir las tareas y así evitar que el trabajo se disperse. Una vez escogido el tema del evento debemos escoger un nombre que refleje el motivo de su celebración y el objetivo que se quiere alcanzar con él. Un ejemplo sería el “I Festival por la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos” organizado por la ONG Tomares Comparte, de la localidad sevillana de Tomares.
Debemos escoger una fecha adecuada para la celebración del evento basándonos en dos principios básicos: El primero es que no debe coincidir con festividades importantes tales como la Navidad, un puente o una Feria de grandes dimensiones como las de Sevilla o Córdoba.
Si nuestra ONG es pequeña, de carácter local, sería conveniente contar en nuestra Organización con alguien capacitado para negociar con el Ayuntamiento del municipio en posde conseguir un lugar adecuado y digno para celebrar nuesto evento, el apoyo de la Policía Local y Protección Civil y los permisos oficiales para, por ejemplo, la distribución de comida y bebida.
Una vez las negociaciones con el Ayuntamiento hayan finalizado es hora de pedir su colaboración a los comerciantes locales. Podemos pedirles que colaboren con dinero a cambio de publicidad o utilizando sus habilidades y espíritu solidario en la organización del evento de forma gratuita pero promocionándose al mismo tiempo, por ejemplo, ocupándose de la distribución de bebidas, la preparación de canapés, etc.
Aunque nuestra ONG sea de carácter local debemos conseguir el apoyo de los medios de comunicación locales para conseguir el mayor alcance y publicidad posibles. Una buena campaña publicitaria puede conseguirnos una inyección extra de público y ayuda para nuestros proyectos solidarios. No hay que subestimar el poder del Marketing.
Nunca está de más conseguir que una persona famosa se una a nuestra causa. Conseguir la implicación de una celebridad en nuestro evento siempre supone un gran reclamo para el público, y más si es originario de nuestro municipio o provincia. Para tratar de convencer a esta persona de que colabore con la causa lo primero será explicarle los proyectos en los que se encuentra inmersa nuestra ONG, haciendo especial hincapié en aquellos en los que creamos o sabemos que estará más interesada. Una vez acepte colaborar podremos pedirle que se encargue de la presentación del evento, de dar una pequeña charla o, simplemente, dehacer el papel de gancho.
Debemos encargarnos de tener preparado una buena cantidad de merchandising con el logo y el nombre de nuestra ONG. Camisetas, chapas, folletos, trípticos, pegatinas… todo vale para conseguir llegar al mayor número de personas posible.
Dentro del evento debemos incluir un espectáculo o motivo que anime a la gente a acudir. Hablamos, por ejemplo, de un concierto, un desfile o un mercadillo solidario. Esta última medida es una buena forma de captar fondos solidarios para poder continuar con las labores sociales y humanitarias que llevemos a cabo desde nuestra Organización.
En el lugar escogido para la celebración de nuestra jornada solidaria debemos instalar standsen los que mostrar y enseñar al público el trabajo que realizamos tanto dentro como fuera de nuestra ciudad o municipio y que deseamos seguir llevando a cabo con su ayuda.
Hay que recordar que una ONG no debe ser solo honrada, sino también parecerlo. Es importante que la junta directiva y sus miembros sean personas poco dadas a figurar, es decir, que no se interponga su ego de cara al público: deben ser humildes.
Para finalizar, debemos enviar al público un mensaje claro para mostrar qué queremos conseguir con la celebración de nuestra jornada solidaria. No podemos olvidarnos de explicar a los asistentes las vías mediante las cuales su ayuda económica llegará a su destino sin problemas ni confusiones para demostrar la fiabilidad de nuestra Organización.
Como ya hemos dicho, estos consejos están orientados mayormente a ONGs locales o regionales porque el verdadero motor del cambio se encuentra en cada uno de nosotros. Debemos empezar por cambiar las pequeñas injusticias y desgracias que nos rodean para tener alguna posibilidad de llevar a cabo un cambio global.
“Piensa globalmente, actúa localmente”
No hay comentarios:
Publicar un comentario